martes, 10 de julio de 2007

Breve reseña histórica de Manzi en Centenera (Part 2)

Puede considerarse el 2003 como un periodo de transición en la vida de Manzi F. C. Un proceso de cambio. Manteniendo la base histórica de Cárdenas, Cardona, Ferrari y Grisoni, a lo largo del año se fueron sumando al plantel jugadores que aportaron su grano de arena y fueron delineando al equipo que, con algunas variantes, obtendría el ascenso un año después. A los antes mencionados se sumaron Juan Manuel y Francisco Cárdenas, Nicolás Delavechia, Diego Viasioli (celebre por pechear a un arbitro después de ser reemplazado durante un partido), Emiliano Grosso y Pablo Rojas, que volvía a vestir la camiseta del club. También se produjo la fugaz vuelta de Christian Bianco y Juan Pablo Calado. Este último dejo el plantel después del match frente a Abuelos de Sinca por el Apertura. La partida sé debió al caldeado clima interno que sé vivía durante los partidos, que terminó por hartar a Juanca. Como al pasar, alguien deslizo que motivos geográficos fueron los causantes del alejamiento, especulación que nunca pudo ser confirmada.
Sin dudas el high ligth de ese año fue la victoria por cuatro a uno frente a Sportivo Cornoerectus, que luego se coronaría campeón del Clausura 03. Con una impecable labor defensiva, el inmenso trabajo de Pablito Rojas y goles de Ariel, Napo y el Wino, en dos ocasiones, el equipo “albiceleste” se quedó con el invicto del puntero del campeonato. Como dato anecdótico puede agregarse que a lo largo de ese certamen el equipo decidió cambiar, en forma temporal y hasta que hubiera presupuesto para nueva indumentaria, la tradicional remera verde por la camiseta de la Selección Argentina. Por eso lo de albiceleste.
Después de pasar dos años prácticamente a los tumbos, Manzi realizo una excelente campaña en el Apertura 2004 que lo dejo tercero en la tabla de posiciones, a un punto de Parque (hoy Combinado de actores), el ganador del certamen, y Vagos F. C. El equipo verde debió enfrentar a Blasys Recargado en la Promoción por el ascenso a primera división. Tenía a su favor la bendita "ventaja deportiva" por haber terminado el campeonato arriba de su rival en la tabla de posiciones.
Dicha promoción fue definida en la página web del torneo, como la más apasionante de la historia de Centenera. Fueron dos partidos vibrantes y llenos de emoción. El primero culminó con un empate en cero, el primero registrado hasta ese entonces en cuatro años de torneo. Pese a que no se abrió el marcador el partido tuvo situaciones de riesgo para ambos bandos, con un mejor juego de Blasys. El segundo partido fue el clímax. El equipo que vestía la camiseta de la selección de Jamaica se fue al descanso ganando dos a cero con goles de Maison y Silveira. En la parte final, Manzi, pese a tener el dominio del balón, no lograba vulnerar al gran arquero Diego Figueroa y quedaba expuesto a la contra de su adversario manejada por Jorge Bonafont. Juan Manuel Cárdenas metió el descuento a cinco minutos de la expiración del tiempo reglamentario. Y con el tiempo cumplido, el milagro. El Wino logro empujar a la red, una pelota que quedo picando en el área blasyana, dándole al verde el ascenso y desatando la locura. La imagen de los jugadores festejando desaforados, formando una montaña humana, quedara por siempre grabada en las retinas de los presentes, como uno de los momentos más emotivos de la historia del equipo.
Ese partido marco el adiós de Juan Manuel, que se marcho para formar un nuevo equipo, Esta corta la bocha. Para cumplir con la difícil misión de reemplazarlo, se unió al plantel Fernando Martuccio. En el Clausura 04, Manzi no logro afirmarse en la máxima categoría de Centenera y termino descendiendo por segunda vez, perdiendo la Promoción con Serrano F. C por un resultado global de siete a tres. Pese a que no pudo cumplir el objetivo de la permanencia, el equipo desempeño un mejor papel que en su paso anterior por la primera división.
Continuará…

No hay comentarios.: